Reproducción a tamaño real, realizada por mi amigo herrero "Javier Perez" y una pieza arqueologica.
Normalmente esta espadas se hacían en hierro, con adornos de bronce e incrustaciones de cobre o plata. Su hoja tiene forma de laurel o recta, con una serie de hendiduras que se suponía que eran para inyectar aire (con sus correspondientes gérmenes) e infectar las heridas, aunque ahora se cree que solo eran para quitarles peso. Las fundas estaban ricamente decoradas con planchas de bronce, hierro e incrustaciones de plata. La evolución de estas espadas pasa de tener unas autenticas antenas a discos y a una especie de remates globosos, hasta al final, atrofiarse en pequeños remates. Se han encontrado en diversos yacimientos del sur, centro y norte de la península, abarcando desde el siglo VI al siglo III a.c. Los romanos copiaron sus características y crearon la Gladius hispaniensis.
Aquí os enseño el proceso de realización de una Espada de Antenas de tamaño abrecartas, en mí taller artesanal .
Espadas de antenas con el mango de bronce y la hoja de hierro, tipo abrecartas. Puedes comprarlos en http://www.arsgentum.com/. en el catalogo" Reproducciones Arqueologicas"
Colgantes de Espada de Antenas realizados en plata de 1ª Ley, puedes comprarlos en http://www.arsgentum.com/ en el catalogo " Joyas con Historia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario