La provincia de Soria está habitada por dos tipos de Víboras. La víbora Áspid
"Vipera aspid" que se encuentra en la zona norte de la provincia y la víbora Hocicuda
"Vipera latastei" que se reparte por el resto, aunque en una franja las dos especies comparten biotopo y territorio, aunque las áspid prefieren más las zonas de alta montaña y la umbría.
Víbora áspid y víbora hocicuda en su posición más habitual
La víbora áspid es la de mayor tamaño, llegando alcanzar los 70 cm, tiene escamas carenadas, pupila vertical, cabeza triangular y el hocico algo levantado, es muy agresiva si se la molesta y es la más peligrosa pues su veneno es muy potente. Suele ser marrón o gris con un diseño dorsal en zig-zag o con manchas oscuras formando barras, el vientre suele ser grisáceo. Los machos suelen mostrar diseños más contrastados. Habita bosques frondosos, encinares, robledales y hayedos. Le gustan mucho los muros, pedregales y los claros del bosque, donde encuentra su alimento, principalmente ratones y otros reptiles pequeños. Es diurna pero también crepuscular e incluso nocturna en días calurosos de verano.
Víbora áspid joven con presa recién engullida dispuesta con forma de "omega" y hembra adulta soleandose.
La víbora hocicuda mide hasta 60 cm, también tiene escamas carenadas, pupila vertical, cabeza triangular y el hocico muy levantado, es muy nariguda. El cuerpo es corto y grueso. Suele ser gris o parda con un característico zig-zag romboidal, que recuerda a un "rosario", el vientre es gris claro o muy oscuro. En lo demás, comparte gustos y biotopos parecidos a los de la víbora Áspid, aunque es más de secano. Ambas víboras son ovoviviparas, es decir en el momento del parto los viboreznos rompen una especie de saco vitelino e inmediatamente salen reptando, mudan la piel y ya están dispuestas para alimentarse gracias a su reserva de veneno.
Como todos los reptiles, cada cierto tiempo mudan de piel dejandola tras de sí como si de una "camisa" se tratase, a veces se les desprende mal de la piel y se hace jirones y la llevan pegada a la piel durante tiempo, de ahi viene la fábula de las serpientes con pelo.
Víbora hocicuda joven y hembra adulta.
Macho adulto de Víbora hocicuda, mostrando el diseño dorsal en "rosario" característico de estos animales.
A veces en las zonas donde comparten territorio hay espécimenes en los que es difícil distinguir la especie debido a que las caracteristicas son muy parecidas en cuanto a color y diseño dorsal.
Mapa de distribución en la provincia de Soria, en las áreas blancas no se ha localizado ninguna especie, pero eso no quiere decir que no las haya.
Estos animales suelen huir del hombre por lo tanto son dificiles de ver, muy normalmente son confundidos con las culebras de agua viperinas y con las culebras lisas, ambas sucumben a garrotazos, pedradas y atropellos voluntarios, claro que las víboras tampoco se salvan. La gente está muy equivocada con estos animales, pues son muy beneficiosos para el ecosistema, sobre todo en el control de plagas de ratones que tanto daño hacen a veces a los cultivos, por lo tanto es un animal al que hay que respetar, admirar y sobre todo dejar vivir. Cuando un agricultor envenena sus cultivos para deshacerse de los ratones por ejemplo, también lo hace de todos los demás animales que los rodean, culebras, aves, insectos etc, por lo tanto el equlibrio natural se rompe y es de muy difícil recuperación.
Para manipular estos animales es imprescindible utilizar unos buenos guantes, unas pinzas largas, mantener la calma y saber muy bien de su comportamiento.
Si una víbora es molestada y llega a picar inyecta una porción pequeña de veneno, pues este es defensivo, el veneno lo usa normalmente para matar presas pequeñas para alimentarse y no le interesa desperdiciarlo. Has de tener cuidado y no succionar la herida ya que el veneno también puede propagarse por la saliva o por una herida de la boca, tampoco cortes la herida pues pones más capilares en contacto con el veneno, la zona se hinchará y se tumefactara. La mejor opción es llamar a una ambulancia y si no se puede, caminar despacio y tranquilo por la sombra si la hay, hasta encontrar ayuda, los médicos sabrán lo que tienen que hacer y te suministraran un antídoto. Si le pasa a tu mascota haz lo mismo.
Fotografias realizadas por
Manuel Meijide Fuentes.